MEDICINA EN PARAGUAY

Portal dedicado a compartir el conocimiento médico-científico paraguayo. Además de datos de interés, entretenimiento, opinión y actualidad. Blog Oficial del CÍRCULO PARAGUAYO DE MÉDICOS.

viernes, 19 de octubre de 2012

Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama

En el mundo ¡Cada minuto una  muere por cáncer mama! 




Hoy 19 de octubre se conmemora El Día internacional contra el Cáncer de Mama. 

El lazo , característico de la lucha contra el cáncer de mama, se convierte en el protagonista del día en todo el mundo. 

 

Esta iniciativa nace como parte de la lucha contra el cáncer de mama, misma que se enfoca en la detección temprana del cáncer de mama. El diagnóstico a tiempo es la mejor solución para las pacientes. 

El 19 de octubre de cada año, los países del mundo entero se preocupan por la concientización sobre el tema. Este año, el Día Mundial contra el Cáncer del Mama, busca informar y enfatizar a las mujeres, dos hechos: 

El cáncer de mama es totalmente detectable .
El cáncer de mama se puede prevenir a tiempo. 

 

Concienciar a toda la población de la lucha contra el cáncer es fundamental, por eso este día es tan importante tanto para las personas que lo padecen como para sus familiares. Todos debemos concienciarnos y unirnos para luchar contra la enfermedad y que cada vez se consigan muchos más progresos. 

Cada vez son más las acciones que se realizan para apoyar a las asociaciones que luchan contra el cancer de mama. Una de las que mayor repercusión tiene y que consigue unir a mujeres de todas las edades es la “Carrera de la mujer” conocida como la “Marea Rosa”, una forma lúdica y amena de concienciar a todas las mujeres sobre la enfermedad y de lo importante que es hacerse revisiones periódicas para evitar posibles tumores. 

Además de realizar visitas periódicas al médico para hacerse mamografías, también es importante saber hacerse autoexploraciones en casa: 


 


 


1. Sitúate de pie con el pecho descubierto delante del espejo. Controla el volumen de tu pecho, el tamaño y posición de tus pezones, y busca cualquier irregularidad o diferencia entre ambos senos. Primero coloca las manos hacia arriba y luego levanta los brazos girando a ambos lados de tu cuerpo. 

2. Acércate al espejo y fíjate si tus pezones han sufrido algún cambio de tamaño o si supuran. También debes observar si la areola tiene algún cambio o deformación. 

3. Debes examinar la parte inferior de los pechos para controlar que no sufran ningún tipo de alteración o diferencia entre ambos. 

4. Coloca una mano detrás de la nuca y con la contraria palpa tu mama en busca de cualquier cambio o bulto posible. 

5. Las zonas de los pezones y las axilas son las más propensas a sufrir los tumores, por eso debes vigilarlas con más detalle. Las axilas puedes explorarlas con las puntas de los dedos. 
Todas las prevenciones son pocas para detectar el cáncer lo antes posible y luchar con fuerza contra él. 

Dentro del marco de la campaña “5 pasos por la salud de tus mamas” se busca dar a conocer a la población en general como combatir esta neoplasia. 


Los cinco pasos son: 
1.- Tomar agua simple, comer verduras y frutas diariamente, llevando una alimentación correcta 
2.- Realizar ejercicio y hacer la vida activa, para lograr el peso ideal 
3.- Observar, tocar y sentir, ¡Si se detecta algún cambio en las mamas informárselo al personal de salud! 
4.- Acudir a la unidad médica para que el personal de salud revise las mamas 
5.- Si se tiene entre 40 y 60 años, realizarse la mastografía bianualmente 



Conoce los 10 hechos desconocidos sobre los senos y 

cuídalos. Únete a la lucha contra el cáncer del seno. 

Récord Guinness 
Desde 1999 Annie Hawkins ostenta el título de la mujer con los senos naturales más grandes del mundo. Sus pechos miden 177.8 cm y utiliza una talla especial de sostén, 102 ZZZ. A sus 52 años, Hawkins, mejor conocida por su seudónimo, Norma Stitz, ha comentado en diferentes programas de televisión que su vida no es fácil y que ha aprendido a quererse aún con sus grandes senos y las constantes burlas de las personas. 

 



'Topless' 
Sabías que existe una organización no lucrativa en Estados Unidos que lucha por el derecho constitucional de las mujeres a mostrar su pecho desnudo por las calles, tal y como lo hacen hombres. ‘GoTopless.org’ realiza continuamente manifestaciones ‘desnudas’ para el reconocimiento de este derecho. 
 


Lo primero que ven los hombres 
Un estudio conducido por la Universidad Victoria de Wellington demostró que los senos son, en la mayoría de los casos, la primera parte del cuerpo que los hombres notan, y que ven por un tiempo más prologando que otras partes del cuerpo de una mujer. Además, otro estudio reciente comprobó que los hombres que dedican unos minutos al día a mirar pechos aumentan su rango de vida hasta cinco años. 

 



Producción de leche 
Por increíble y raro que suene los hombres también tienen la capacidad de producir leche. Esto porque al igual que las mujeres poseen glándulas mamarias, claro, para que la lactancia masculina se presente el hombre estuvo sometido a un tratamiento hormonal, tales como los que realizan en enfermos de cáncer. 

 



Inglaterra tiene los senos más grandes de Europa 
Una encuesta realizada por la marca de sostenes ‘Triumph’ reveló que las mujeres de Inglaterra poseen los senos más grandes de toda Europa. Más de la mitad de las féminas de ese país utilizan talla copa D. Dinamarca ostenta el segundo lugar, mientras que Holanda se adjudica la tercera posición. 

 



Peso promedio 
El peso promedio de los senos es de 0.5 kilogramos. Cada seno aporta entre el cuatro al cinco por ciento de la grasa corporal y al 1% del peso total del cuerpo de una mujer. 

 



Alza en suicidios 
Las mujeres que se realizan implantes de senos tienen tres veces más probabilidades de cometer suicidio, un riesgo que se incrementa conforme pasa el tiempo. Estos datos fueron proporcionados por el congreso anual de cirujanos plásticos de Estados Unidos, quienes explicaron en su estudio que la toxicidad de la silicona no está relacionada, sino que es más probable que las mujeres que se someten a estas cirugías tengan una autoestima más bajo o algún problema sicológico que eleva las probabilidades del suicidio. 

 



Salvan vidas 
El caso más reciente en el que una mujer salvó la vida gracias a sus implantes de senos fue el de una mujer rusa cuyo esposo la acuchilló y las siliconas evitaron que el cuchillo atravesará el tórax. El otro, se dio en el 2006 cuando una mujer israelí salió ilesa de un tiroteo de tropas libanesas del Hezbolá. La bala llegó únicamente a la silicona. 

 



Aumento de busto 
La cirugía estética más realizada en Estados Unidos entre las mujeres es el aumento de busto. Cerca de dos millones de mujeres en EU tienen implantes de senos, lo que lo convierte en el procedimiento favorito de las chicas, seguido de la rinoplastia (cirugía de nariz) y liposucción. 

 



Licenciatura en sostén 
En China, específicamente en Hong Kong tu puedes titularte como licenciado de Estudios de sostén. La carrera es impartida por la Universidad Politécnica de Hong Kong y su meta es desarrollar especialistas en el diseño y construcción de sostenes. 


 




 


 


 


 


 


 

Publicadas por DR. CÉSAR ARRIOLA ACOSTA No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: autoexamen, cancer, cancer de mama, mama, mamas, medicina en paraguay, senos

martes, 16 de octubre de 2012

Día Mundial de la Alimentación

La ONU celebra este martes el Día Mundial de la Alimentación cuando el número de personas hambrientas en el planeta, 870 millones, ha dejado de reducirse durante la última década.


Esta cifra sería superior a los 1.500 millones de mal nutridos si se tomara en cuenta el déficit de elementos esenciales para el desarrollo físico y psicológico de los niños, estima el ponente especial de la ONU para el derecho a la alimentación, Olivier De Schutter.
“Si midiéramos la malnutrición en lugar del hambre, no ya el déficit de calorías sino el de micronutrimentos esenciales para el desarrollo de los niños, como yodo, hierro, vitaminas, las cifras serían aún más considerables: pasaríamos por lo menos a 1.500 millones” , indicó a la AFP .
Cuando los precios de los productos básicos aumentan, como sucedió este verano de forma brutal cuando la sequía en Estados Unidos hacía presagiar una cosecha de cereales menor, los más pobres reducen su consumo: “No solo menos comidas, también menos diversificadas” , explica.
Para De Schutter, “esta amenaza no se ve bastante como una prioridad, y lo es” .
El África subsahariana, confrontada a severas inclemencias climáticas, sigue siendo la más afectada por el hambre, y la proporción de personas hambrientas ha ido en aumento cuando bajaba en otras partes, en Asia, América Latina y Oceanía.
La proporción de las inversiones agrícolas en el mundo ha caído en veinte años para pasar “de un 20% de la ayuda total en los ochenta a un 4% hoy en día” , señala Luc Guyau, presidente independiente del Consejo de la FAO, para quien la labor esencial de la organización debe ser aplicar políticas agrícolas para favorecer a los productores.
Una mesa redonda reunirá este martes en la sede romana de la FAO a representantes de cerca de 40 países, entre ellos unos 20 ministros.

Publicadas por DR. CÉSAR ARRIOLA ACOSTA No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: medicina en paraguay

lunes, 15 de octubre de 2012

"Día Mundial de Lavado de Manos"

Hoy se celebra el "Día Mundial de Lavado de Manos". Recuerda que estar limpios y sanos está en nuestras manos.
Enseña y practica el lavado correcto de manos en momentos clave del día: antes de cocinar o preparar alimentos, antes de comer y después de ir al baño para evitar enfermedades, matar lo gérmenes, microbios y bacterias, además de cuidar tus ojos y tu piel!



Publicadas por DR. CÉSAR ARRIOLA ACOSTA No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: medicina en paraguay
Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

BLOG OFICIAL DEL CÍRCULO PARAGUAYO DE MÉDICOS.

BLOG OFICIAL DEL CÍRCULO PARAGUAYO DE MÉDICOS.
Clic para ir a la página web

Seguinos en Facebook

Medicina en Paraguay

Seguidores

SOCIEDADES Y ASOCIACIONES MÉDICAS PARAGUAYAS

  • Círculo Paraguayo de Médicos
  • Asociación Paraguaya para el Estudio y Tratamiento del Dolor
  • Asociación Paraguaya de Psiquiatras
  • Sociedad de Diagnóstico y Tratamiento Prenatal del Paraguay
  • Sociedad Paraguaya de Anestesiología
  • Sociedad Paraguaya de Cardiología
  • Sociedad Paraguaya de Cirugía
  • Sociedad Paraguaya de Cirugía Plástica Reconstructiva y Estética
  • Sociedad Paraguaya de Climaterio y Menopausia
  • Sociedad Paraguaya de Coloproctología
  • Sociedad Paraguaya de Dermatología
  • Sociedad Paraguaya de Ecografía
  • Sociedad Paraguaya de Estudios sobre Sexualidad Humana
  • Sociedad Paraguaya de Gastroenterología
  • Sociedad Paraguaya de Ginecología y Obstetricia
  • Sociedad Paraguaya de Hematología y Hemoterapia
  • Sociedad Paraguaya de Infectología
  • Sociedad Paraguaya de Mastología
  • Sociedad Paraguaya de Medicina Familiar
  • Sociedad Paraguaya de Medicina Interna
  • Sociedad Paraguaya de Nefrología
  • Sociedad Paraguaya de Neumología
  • Sociedad Paraguaya de Neurología
  • Sociedad Paraguaya de Nutrición
  • Sociedad Paraguaya de Oftalmología
  • Sociedad Paraguaya de Oncología Médica
  • Sociedad Paraguaya de Ortopedia y Traumatología
  • Sociedad Paraguaya de Pediatría
  • Sociedad Paraguaya de Psiquiatría
  • Sociedad Paraguaya de Reumatología
  • Asociación Paraguaya de Enfermería

Sociedades Médicas en Facebook

  • Sociedad de Diagnóstico Prenatal del Paraguay
  • Sociedad Paraguaya de Anestesiología
  • Sociedad Paraguaya de Diabetología
  • Sociedad Paraguaya de Cirugía Pediátrica
  • Sociedad Paraguaya de Cirugía Plástica y Reconstructiva
  • Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva
  • Sociedad Paraguaya de Mastología
  • Sociedad Paraguaya de Psicología
  • Sociedad Paraguaya de Estudios sobre Sexualidad Humana

Agenda Mundial de Congresos Médicos

  • Agenda Mundial de Congresos Médicos

Revistas Médicas

  • New England Journal of Medicine
  • The Lancet
  • Science

Instituciones Afines a Dr. AlterEgo

  • Organización Mundial de la Salud
  • Organización Panamericana de la Salud
  • Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
  • Consejo de Universidades del Paraguay
  • Hospital Nacional de Itauguá
  • Centro de Emergencias Médicas
  • Instituto de Medicina Tropical
  • Cruz Roja Paraguaya - Hospital Materno Infantil - Reina Sofía
  • Centro de Alta Complejidad - Instituto Codas Thompson
  • UNIDA - Universidad de la Integración de las Américas

Archivo del Blog

  • ►  2015 (6)
    • ►  julio 2015 (2)
      • ►  27 jul (1)
      • ►  26 jul (1)
    • ►  mayo 2015 (1)
      • ►  01 may (1)
    • ►  abril 2015 (1)
      • ►  24 abr (1)
    • ►  marzo 2015 (1)
      • ►  27 mar (1)
    • ►  enero 2015 (1)
      • ►  31 ene (1)
  • ►  2014 (19)
    • ►  octubre 2014 (6)
      • ►  31 oct (1)
      • ►  29 oct (1)
      • ►  10 oct (1)
      • ►  06 oct (1)
      • ►  04 oct (2)
    • ►  septiembre 2014 (1)
      • ►  02 sept (1)
    • ►  agosto 2014 (5)
      • ►  24 ago (3)
      • ►  12 ago (1)
      • ►  10 ago (1)
    • ►  junio 2014 (1)
      • ►  22 jun (1)
    • ►  abril 2014 (4)
      • ►  05 abr (1)
      • ►  02 abr (3)
    • ►  marzo 2014 (2)
      • ►  29 mar (1)
      • ►  26 mar (1)
  • ►  2013 (5)
    • ►  noviembre 2013 (1)
      • ►  14 nov (1)
    • ►  septiembre 2013 (3)
      • ►  29 sept (1)
      • ►  17 sept (1)
      • ►  09 sept (1)
    • ►  abril 2013 (1)
      • ►  07 abr (1)
  • ▼  2012 (11)
    • ►  diciembre 2012 (1)
      • ►  03 dic (1)
    • ►  noviembre 2012 (1)
      • ►  14 nov (1)
    • ▼  octubre 2012 (3)
      • ▼  19 oct (1)
        • Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama
      • ►  16 oct (1)
        • Día Mundial de la Alimentación
      • ►  15 oct (1)
        • "Día Mundial de Lavado de Manos"
    • ►  septiembre 2012 (1)
      • ►  06 sept (1)
    • ►  agosto 2012 (2)
      • ►  14 ago (1)
      • ►  08 ago (1)
    • ►  abril 2012 (2)
      • ►  22 abr (1)
      • ►  13 abr (1)
    • ►  marzo 2012 (1)
      • ►  20 mar (1)

Entra en contacto con nosotros!

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

EDITOR DE MEDICINA EN PARAGUAY.

EDITOR DE MEDICINA EN PARAGUAY.
DR. CÉSAR ROLANDO ARRIOLA ACOSTA. Asunción, Central, Paraguay. Médico Cirujano, egresado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de la Integración de las Américas - UNIDA. Especialista en Medicina del Deporte por la Universidad Nacional de Asunción - UNA. Diplomado en Medicina del Fútbol por la Confederación Sudamericana de Fútbol - CONMEBOL y la UNA. Máster en Educación Médica por la Universidad del Sol - UNADES. Especialista en Didáctica Superior Universitaria por la Facultad de Postgrado de la Universidad María Auxiliadora - UMAX. Divulgador Científico para SDEP. Docente Universitario, Conferencista Nacional y Blogger. Ex-alumno del Colegio Cristo Rey y Colegio Nacional Campo 9, Promoción del 2009. Profesor Titular de diversas Cátedras en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma del Sur - UNASUR. Profesor Titular de diversas Cátedras de la Facultad de Medicina de la Universidad María Auxiliadora - UMAX. Ex - Profesor Titular de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Facultad de Medicina de la Universidad Serrana.

PRESENTACIONES DEL DR. ARRIOLA

PRESENTACIONES DEL DR. ARRIOLA
CLASES DE UMAX Y UNASUR

Más vistos

  • Campaña contra el uso indebido de la Bata (Guardapolvo - Chaqueta)
    El tema de la bata es un asunto muy serio, o por lo menos debería serlo. LA BATA: - NO debe ser utilizada fuera del ambiente ...
  • I Congreso de Tratamiento de Adicciones del Paraguay
    Angakatu Paraguay, La Fundación Ramón T. Cartes y la Secretaría Nacional Antidrogas, invitan al: 1er. Congreso de Tratamiento de Adicci...
  • Curso Pre - Ingreso CONAREM.
    Curso Taller de Apoyo Práctico de Evaluación Pre - Ingreso a la CONAREM. Dirigido a: Futuros médicos residentes de las distintas especi...
  • El 7 de Abril se celebra el Día Mundial de la Salud.
    El 7 de abril de cada año, se celebra  con los variados eventos el Día Mundial de la Salud en todos los rincones del planeta. Se escogió ...
  • SIMBOLISMO DE LA BATA BLANCA DE LOS MÉDICOS
    CONTENIDO SIMBÓLICO DE LA BATA BLANCA DE LOS MÉDICOS. Symbolic content of the white dressing-gown of the doctors. SIMBOLISMO D...
  • ¿Cómo los Médicos Mueren?
    ¿Cómo los Médicos Mueren? Hace algunos días leí un artículo muy emocionante, escrito por el médico Ken Murray, de la University of Sout...
  • Medicina Ortomolecular, Nutrigenética y Envejecimiento Saludable.
    I Congreso Internacional de Medicina Ortomolecular, Nutrigenética y Envejecimiento Saludable. BOTICA MAGISTRAL, farmacia de preparaci...
  • Primer Congreso Paraguayo de Investigación en Neurociencias.
    PRIMER CONGRESO PARAGUAYO DE INVESTIGACIÓN EN NEUROCIENCIAS. Fecha: 7 y 8 de mayo de 2015. Sede: Espacio Sausalito. Inscripciones...

ÍNDICE DE TEMAS

  • # FECHAS CONMEMORATIVAS (1)
  • 112 (1)
  • 911 (1)
  • ACV (1)
  • Adicciones (1)
  • Adolescencia (1)
  • Adultez (1)
  • ALAT (1)
  • Andrés Barbero (1)
  • Anestesiología (1)
  • Aníbal Peris Manchini (1)
  • Aprendizaje (1)
  • ASER (1)
  • autoexamen (1)
  • bata (2)
  • Biografías (1)
  • Bioseguridad (1)
  • blanca (1)
  • blancura (1)
  • CALAMOC Paraguay (1)
  • Cámara Hiperbárica (1)
  • cancer (1)
  • cancer de mama (1)
  • Cáncer de Vesícula Biliar (1)
  • Chaqueta (1)
  • Ciencias Forenses (1)
  • Cirugía (1)
  • Cirugía de Tórax (1)
  • Clasificación de Nevin (1)
  • Como los Médicos Mueren (1)
  • CONAREM PARAGUAY (1)
  • Congreso de Adicciones (1)
  • Congreso Internacional (1)
  • Congreso Internacional de Estudiantes de Medicina (1)
  • Congreso Internacional de Estudiantes de Medicina de Universidades Católicas (1)
  • Congreso Nacional e Internacional de Ciencias Morfofisiológicas (1)
  • Congreso Paraguayo de Neumología (1)
  • Congreso Paraguayo de Neurología (1)
  • Congreso Universitario de Anestesiología (1)
  • Conmebol (1)
  • contenido (1)
  • Criminalística (1)
  • Criminología (1)
  • Cuidados Paliativos (1)
  • Curiosidades (1)
  • Curso pre CONAREM (1)
  • Depresión (1)
  • Derecho Procesal en Salud (1)
  • Derechos del médico (1)
  • Dia mundial de la salud (1)
  • doctors (1)
  • Dr AlterEgo (1)
  • Dr. (1)
  • Drogadicción (1)
  • Emergencia (1)
  • Envejecimiento Saludable (1)
  • Farmacobotanica (1)
  • Fisioterapia Respiratoria (1)
  • Forense (1)
  • GARD (1)
  • guardapolvo (2)
  • Historia de la Medicina en Paraguay (1)
  • Infancia (1)
  • Juan Max Boettner (1)
  • justicia para los médicos (1)
  • La muerte (1)
  • Lenguaje (1)
  • los médicos son humanos (1)
  • Luque (1)
  • mama (1)
  • mamas (1)
  • Medicina (1)
  • medicina en paraguay (39)
  • Medicina Ortomolecular (2)
  • Medicina Ortomolecular en e Autismo (1)
  • Medicina UCA (1)
  • Médicos Paraguayos (1)
  • MORFO2014 (1)
  • Música (1)
  • Neumo Pediatría (1)
  • Neumología (1)
  • Neurociencia (1)
  • Neurociencias (1)
  • Neurocomputación (1)
  • Neuroliderazgo (1)
  • Neuromotricidad (1)
  • Neurorehabilitación (1)
  • Nutrición (3)
  • NUTRICIÓN Y EVALUACIÓN DEL ADULTO MAYOR. (1)
  • Nutrigenética (1)
  • Ofelia Echague Vera (1)
  • paraguay (1)
  • Plasma rico en plaquetas (1)
  • Psicología (1)
  • Que es la depresión (1)
  • Rehabilitación (1)
  • Rejuvenecimiento (1)
  • senos (1)
  • simbólico (1)
  • simbolismo (1)
  • Simposio Latinoamericano de Farmacobotanica (1)
  • Sociedad Científica del Paraguay (1)
  • Sociedad Paraguaya de Neurología (1)
  • Traje de Bioseguridad. Protección ante el Ébola (1)
  • Tratamiento de la Obesidad (1)
  • Tuberculosis (1)
  • UNA (1)
  • Universidad Nacional de Asunción (1)
  • WABIP (1)
  • XVI Congreso ALAMOC Paraguay 2014 (1)
  • Yo tenía un perro negro llamado depresión (1)

Acerca del Autor del Blog.

Mi foto
DR. CÉSAR ARRIOLA ACOSTA
Asunción, Central, Paraguay
Ver mi perfil completo
Google
Búsqueda personalizada

Número de Visitas desde el 2012.

Todas las publicaciones son efectuadas con fines científicos, de estudio e investigación. MP 2012. Tema Sencillo. Imágenes del tema de enjoynz. Con tecnología de Blogger.